Es el mayor punto de encuentro de científicos emprendedores y su ecosistema de innovación.
Iniciativa para poner en valor a las start-ups y spin-offs y animar a los investigadores a dar el salto al emprendimiento.
Crear sinergias entre los diferentes actores del sector: investigadores, empresas, instituciones públicas, capital riesgo, oficinas de transferencia y conectores de la innovación.
Las empresas españolas de base científica también tienen su protagonismo a través demuestran ejemplos reales de spin-off y start-ups que son referentes en su área.
Diferentes talleres orientados a que los asistentes adquieran habilidades en: comunicación, elaboración de planes de negocio, enfrentarse al fracaso...
Visibilizar la figura del científico/a emprendedor/a. Impulsar la generación de valor a través de la creación de empresas de base científica y tecnológica.
A lo largo de los dos días de congreso pasarán más de 30 ponentes quienes nos enseñaran su experiencia en el mundo del emprendimiento científico. Los diferentes formatos de mesas mesas redondas dará lugar a que se puedan potenciar la interacción entre los asistentes.
El diario ElReferente ha publico el TOP100 de mujeres inversoras más activas del ecosistema de startup español, donde busca visibilizar el rol de las inversoras españolas en el sector de las startups tanto directoras y co/fundadoras de VCs como business ángeles independientes e integrantes de diferentes clubes de inversión. Dentro de este TOP100 aparece Clara Pombo, ejecutiva senior en el…
En el año 2022, CISE organiza junto la fundación Damián Rodriguez Olivares la sexta edición del congreso nacional de científicos emprendedores.
Tras dos años complicados, los organizadores del congreso nacional de científicos emprendedores han vuelto a diseñar un congreso para visibilizar la figura del científico/a que ha dado el salto al emprendimiento.
Palacio de Festivales. Calle de Gamazo, 39004 Santander, Cantabria
+915913037
+34 678 72 43 49
info@fundaciondro.org